RESUMEN REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

1. La latitud y la longitud

Las coordenadas geográficas son unas líneas imaginarias que se extienden sobre el globo terráqueo formando una malla. Las hay de dos tipos:

  1. -Paralelos: rodean la Tierra de forma paralela al Ecuador. Los principales son el Trópico de Cáncer, el de Capricornio, el Círculo Polar Ártico y el Antártico.
  2. -Meridianos: rodean la Tierra de Norte a Sur, pasando por los dos polos. El más importante es el Meridiano de Greenwich o Meridiano 0°.

Las coordenadas geográficas se utilizan para ubicar exactamente un punto sobre la Tierra, que se encontrará en el cruce entre un paralelo y un meridiano.

Para localizar un punto necesitaremos dos medidas:

  1. -Latitud: es la distancia que hay entre el Ecuador y cualquier paralelo. Se mide en grados Norte o Sur.
  2. -Longitud: es la distancia que hay entre el Meridiano de Greenwich y cualquier otro meridiano. Se mide en grados Este u Oeste.

2. La representación de la Tierra

La mejor forma de representar la Tierra es el globo terráqueo, que es como una maqueta de la misma. Pero cuando necesitamos que esta representación sea plana y no esférica, debemos acudir a los mapas, que elaboran unos especialistas llamados cartógrafos.

Proyectar exactamente la forma esférica de la Tierra sobre un plano es imposible, de modo que existen diferentes tipos de proyecciones para los mapas:

  1. -Cilíndrica: es la más utilizada para representar la zona intertropical.
  2. -Cónica: es la más adecuada para zonas templadas.
  3. -Plana o cenital: utilizada para representar los polos.

La escala de un mapa indica cuántas veces se ha reducido la realidad para poder representarse. Puede ser numérica (se utilizan centímetros) o gráfica (un segmento indica la distancia en kilómetros).

3. Los mapas

Los mapas son imprescindibles para el estudio de la geografía. Los hay de diversos tipos, por ejemplo:

  1. -Topográficos: son los más generales porque incluyen información sobre los aspectos físicos y humanos, y son la base para otros mapas.
  2. -Temáticos: reflejan un aspecto de la realidad; los hay de climas, de población, de relieve, etc.

En cualquier mapa siempre deben aparecer una serie de elementos para poder interpretarlos:

  1. -Signos convencionales: son las tramas de colores, las líneas, los puntos, u otros dibujos simbólicos.
  2. -Leyenda: normalmente está en la parte inferior del mapa y recoge la explicación de los signos.
  3. -Escala.