RESUMEN RIOS Y MARES

1. El agua en la naturaleza

Trabajos de Ciencias Sociales: 1º ESO, EL CICLO DEL AGUA

El 97,21% del agua del planeta es salada y está en:

  1. -Océanos: grandes masas de agua que separan los continentes; en la Tierra hay cinco.
  2. -Mares: prolongación de los océanos en las zonas más cercanas a los continentes.
EL CUADERNILLO DE SOCIALES DE 1º ...: Unidad 4. Ríos y mares. La hidrosfera

El agua dulce sólo representa el 2,79% del total, de la cual sólo el 0,02% se encuentra en:

  1. -Lagos: masas de agua depositadas en depresiones.
  2. -Ríos: corrientes continuas de agua.
Partes del río y sus características

Los rasgos de los ríos pueden variar en función de:

  1. -El caudal: cantidad de agua que lleva el río. 
  2. -La cuenca: tierras de las que proceden sus aguas.
  3. -El régimen: variaciones del caudal durante el año, que dependen de si el río es pluvial o nival.
  4. -El curso: cada uno de los tres tramos por los que pasa un río y en los que realiza diferentes trabajos.

2. Océanos, mares, ríos y lagos de la Tierra

3. Ríos y Mares,Hidrosfera. | SOCIALES Y NATURALES SECUNDARIA

Los océanos de la Tierra son cinco:

  1. -Pacífico: cuenta con numerosas islas volcánicas y coralinas, y con las fosas marinas más profundas.
  2. -Atlántico: es estrecho y alargado, y el menos profundo de todos; tiene muchos mares costeros.
  3. -Índico: se extiende entre África y Asia, tiene pocas islas y su profundidad es media.
  4. -Glacial Ártico y Glacial Antártico: rodean los polos y sus aguas están siempre heladas.

Por continentes, los ríos más destacados son:

José Manuel Roás Triviño. Materiales de Geografía e Historia para el alumno  de 1º, 2º y 3º de ESO.: Mínimos del tema de "El relieve".
  1. -América: el navegable Mississippi-Missouri, el amplio y caudaloso Amazonas, y los Grandes Lagos.
  2. -África: el Nilo es el más largo del mundo, y el Congo es muy caudaloso y puede ser navegable.
  3. -Asia: el Obi y el Lena se hielan en invierno; el Huang He, conocido como el río amarillo, y el Ganges.
  4. -Australia: el Darling y el Murray son cortos y bastante caudalosos.

3. La dinámica oceánica

El agua de los océanos y mares está siempre en movimiento por la acción de:

  1. Las olas: el agua sube y baja de forma circular cuando el viento agita su superficie.
  2. Las mareas: la Luna atrae el agua marina y eso hace que ascienda y descienda su nivel.
  3. Las corrientes marinas: son como grandes ríos que circulan por los océanos, las hay cálidas y frías. No mezclan sus aguas con las del océano porque su temperatura, densidad y salinidad son distintas.

Las olas y las mareas, como son agua en movimiento, modelan las costas:

  1. -Desgastando los acantilados y provocando su retroceso.
  2. -Formando playas y albuferas con los materiales que arrastran.

4. Ríos de Europa y de la Península Ibérica

Hay tres clases de ríos en Europa, cuyas características dependen del clima del lugar por donde pasan:

  1. -Continentales: aumentan su caudal en primavera por la fusión de las nieves y en verano por las lluvias (Dvina Occidental, Dniéper, Don…).
  2. -Oceánicos: caudalosos y regulares por la abundancia de lluvias (Garona, Loira, Támesis, Elba…).
  3. -Mediterráneos: son cortos y sufren fuertes estiajes (todos los del Sur menos el Ebro, el Ródano y el Po).
Geography and History Blog 1º ESO: RÍOS DE EUROPA FÍSICO

También hay tres tipos de ríos peninsulares, dependiendo de la vertiente en la que desembocan. Sus rasgos se relacionan con el relieve y el clima:

  1. -Cantábricos: son cortos, caudalosos y llevan mucha corriente (Nalón, Navia…).
  2. -Atlánticos: como son largos, reciben muchos afluentes y son bastante caudalosos (Tajo, Duero…).
  3. -Mediterráneos: son cortos, poco caudalosos e irregulares; sufren estiajes y crecidas (Turia, Segura…).
RÍOS DE ESPAÑA MAPAS Y MAPAS INTERACTIVOS | JUGANDO Y APRENDIENDO