RESUMEN SOCIEDAD Y MEDIOAMBIENTE

1. La Tierra es un ecosistema

La Tierra es un ecosistema complejo porque los elementos que la forman mantienen estrechas relaciones entre ellos. Estos elementos son:

Que Significa Litosfera Hidrosfera Atmosfera Y Biosfera - chicas de  compañia bilbao
  1. -Litosfera o corteza terrestre.
  2. -Hidrosfera, que son las aguas que hay en la Tierra.
  3. -Atmósfera, de la que dependen los climas.
  4. -Biosfera, formada por los seres vivos.

Cuando se modifica uno de estos elementos del ecosistema, todos los demás se ven afectados.

La vegetación está en el centro de las interrelaciones del ecosistema Tierra:

  1. -Depende del clima, y también lo modifica, ya que condiciona la cantidad de vapor de agua del aire.
  2. -Alimenta a los seres vivos.
  3. -Absorbe los nutrientes del suelo y los forma.
  4. -Se nutre del agua subterránea y evita la erosión.

Sin el Sol, el ecosistema Tierra no existiría: es fuente de energía, da vida, y rige el ciclo del agua.

2. Riesgos naturales

Los riesgos, es decir, la existencia de posibles peligros para las personas o las cosas, pueden ser naturales o provocados por la acción humana.

Entre los naturales están los terremotos, que se producen por el movimiento de la corteza terrestre y pueden originar catástrofes dependiendo del estado de las construcciones.

1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra

Del mismo modo, las erupciones volcánicas pueden arrasar territorios con los materiales expulsados.
Por otro lado, los suelos formados a partir de materiales volcánicos son muy fértiles.

También se forman huracanes, que ocasionan vientos y lluvias muy violentos y son muy destructivos.

Finalmente, las inundaciones, normalmente causadas por fuertes lluvias en poco tiempo, arrasan con todo lo que encuentran a su paso.

La predicción y la prevensión de los riesgos naturales, en ocasiones, es posible.

3. Riesgos provocados por la acción humana

Entre los riesgos provocados por la acción humana podemos citar los tecnológicos, es decir, los que derivan de los errores del uso de la técnica.

En las centrales nucleares o en las químicas, por ejemplo, se han dado escapes de sustancias en algunas ocasiones muy peligrosas para las personas y el medio.

Las actividades industriales, en general, también representan algunos riesgos debido a que contaminan:

  1. -A veces,la contaminación atmosférica es tan grande que pasa a las gotas de lluvia y forma lo que se llama la lluvia ácida; cuando ésta cae mata la vegetación.
  2. -Las aguas contaminadas de las poblaciones y las industrias se vierten en los ríos.
  3. -La atmósfera se calienta y causa el efecto invernadero que, a su vez, lleva a un cambio en el clima.

4. El cambio climático

El cambio climático es el conjunto de grandes y rápidas alteraciones del clima que se producen por el aumento de la temperatura del planeta.

Ciencias de la Naturaleza - ppt video online descargar

Las variaciones climáticas siempre han existido como consecuencias de los fenómenos naturales, pero, en las últimas décadas, la actividad humana ha influido de manera decisiva en el calentamiento global.

Algunas consecuencias del cambio climático:

  1. -El deshielo de los glaciales y con ello aumento del nivel del mar.
  2. -El aumento de fenómenos meteológicos extremos.
  3. -La amenaza para los seres vivos que no son capacaces de aclimatarse a las nuevas condiciones de su hábitat.
  4. -La desertización del territorio provocada por el aumento de la temperatura y el descenso de las precipitaciones.

5. El medio ambiente urbano

Las ciudades son ecosistemas abiertos porque:

  1. -Necesitan proveerse de productos del exterior: energía, alimentos, agua, etc.
  2. -Producen gran cantidad de residuos que contaminan: orgánicos e inorgánicos, aguas, humos, etc.

Los residuos que producen las ciudades deberían ser recogidos selectivamente y reciclados, y las aguas residuales tienen que ser depuradas.

Las ciudades forman islas de calor, porque son lugares donde las temperaturas son algunos grados más altas, debido a los motores de los coches, a las calefacciones, a las fábricas, etc.

Además, el ambiente urbano tiene más polución, lo que aumenta la incidencia de problemas respiratorios. Podría disminuir si se regularan las acciones contaminantes, en todos los países.

6. La explotación de los recursos naturales

El aumento de la población ha llevado a un mayor consumo de todo tipo de recursos, pero debemos ponerle freno porque genera muchos problemas.

Uno de ellos es el agotamiento de los recursos no renovables, como los energéticos y minerales, que no hay que malgastarlos aunque queden reservas.

Otro problema son los recursos renovables:

  1. -Los que se regeneran, como el agua, se degradan.
  2. -El bosque y el suelo se están viendo degradados y sobreexplotados.

Finalmente, es un problema también que los recursos se repartan de forma desigual en el mundo, sobre todo en cuanto a su acceso.

La sostenibilidad es un conjunto de prácticas que hace compatible el mantenimiento del bienestar actual con el cuidado del medio ambiente.