RESUMEN TIEMPO Y CLIMA

1. La atmósfera

1ºESO: La Atmosfera

La atmósfera es una capa gaseosa de más de 1000 km de espesor que envuelve la Tierra y que sirve para:

  1. Evitar que los rayos solares lleguen directamente a la superficie de la Tierra.
  2. Proteger la Tierra de la caída de meteoritos.

Para cumplir con su función de filtro de las radiaciones solares la atmósfera cuenta con la capa de ozono:

  1. -Se encuentra entre los 30 y los 50 km de altitud.
  2. -Impide que las radiaciones ultravioletas, muy peligrosas para los seres vivos, lleguen a la Tierra.

La atmósfera se estructura en cuatro capas:

  1. -Troposfera: es la más próxima a la Tierra y es donde ocurren los fenómenos meteorológicos.
  2. -Estratosfera: el aire está estratificado y es estable.
  3. -Mesosfera: el aire es muy denso.
  4. -Termosfera: las temperaturas son muy altas.

2. La temperatura

La temperatura atmosférica es el grado de calentamiento del aire debido a la radiación solar. Los rayos de luz del Sol se transforman en calor al tocar la superficie terrestre.

Las temperaturas se miden en grados centígrados por los termómetros, y se indican en los mapas a través de líneas llamadas isotermas.

Los factores que hacen variar las temperaturas son:

Pin en TSB Mesa #6
  1. -La latitud o distancia al Ecuador: como los rayos del Sol caen perpendicularmente en el Ecuador, conforme nos alejamos de él, la temperatura baja.
  2. -La altitud respecto al nivel del mar: con la altitud, las capas de aire son menos densas y no retienen tanto el calor, de modo que éste disminuye a medida que nos elevamos.
  3. -Distancia respecto al mar: el mar suaviza las temperaturas porque tarda en enfriarse y en calentarse.

3. La humedad del aire y las precipitaciones.

Tema05 hidrosfera

La humedad es la cantidad de vapor de agua que hay en el aire y que procede de las aguas de la Tierra y de algunos seres vivos. Se mide con el higrómetro y se expresa en porcentajes.
La cantidad de vapor de agua que el aire puede absorber depende de su temperatura (el aire caliente admite más vapor de agua que el frío).

El vapor de agua provoca las precipitaciones, que se miden con el pluviómetro en L/m2:

  1. -Cuando el aire se eleva el vapor de agua se enfría y se condensa en pequeñas gotas que forman nubes.
  2. -Si el aire continúa elevándose, las gotas de agua se adhieren entre ellas, aumentan de tamaño, y caen en forma de lluvia.
  3. -Si la temperatura del aire es muy baja, las gotas se transforman en copos de nieve.
  4. -El granizo se forma cuando los cristales de hielo de las nubes se elevan, crecen y caen.
Under the Sea by al084115052 on emaze

La presión atmosférica y el viento

La presión atmosférica es el peso o fuerza que ejerce el aire sobre la superficie de la Tierra. Se mide en hectopascales utilizando el barómetro.

La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana

La presión atmosférica depende de:

  1. -La altitud: a mayor altura menor presión.
  2. -La temperatura del aire: si el aire es cálido pesa menos y asciende, dando lugar a bajas presiones o borrascas. Si el aire es frío pesa más y desciende, ocasionando altas presiones y anticiclones.
  3. -Las corrientes del aire, que circulan alrededor de la Tierra, conocidas como corrientes jet.

El viento es una masa de aire en movimiento que se origina cuando entre dos zonas se dan presiones atmosféricas diferentes.

Existen diferentes tipos de vientos; los constantes (alisios) que siempre soplan en la misma dirección, los estacionales (monzones) que cambian de dirección según las estaciones y los locales (cierzo, levante…).