Sujeto y Predicado

SUJETO Y PREDICADO DE LA ORACIÓN

ENUNCIADO Y ORACIÓN

El ENUNCIADO se define como una palabra o un conjunto de palabras situadas entre dos pausas y capaces de transmitir un mensaje con sentido completo.

La ORACIÓN es un enunciado que contiene al menos un verbo conjugado.

 

ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS

Las oraciones pueden ser de dos tipos: simples o compuestas.

Se denominan ORACIONES SIMPLES aquellas que constan de un solo verbo conjugado, mientras que llamamos ORACIONES COMPUESTAS O COMPLEJAS a aquellas que tienen más de un verbo conjugado.  

Ejs.: Mi hermano trabaja en una oficina (ORACIÓN SIMPLE)

Mi hermano trabaja en una oficina que está cerca del Corte Inglés  (ORACIÓN COMPUESTA o COMPLEJA)

Este curso nos detendremos únicamente en el análisis de la oración simple.

 

EL SUJETO Y EL PREDICADO. LA CONCORDANCIA

Desde el punto de vista de su estructura, la mayor parte de las oraciones (tanto simples como compuestas) constan de SUJETO Y PREDICADO, que son los constituyentes básicos de la oración: 

  • El sujeto (S) es siempre un sintagma nominal (SN), es decir, un nombre o pronombre que funciona como núcleo y que puede ir solo o acompañado de otras palabras. 
  • El predicado (P) es siempre un sintagma verbal (SV), es decir, un verbo que funciona como núcleo y que puede ir solo o acompañado de otras palabras o complementos.

Además, entre el núcleo del SN con función de sujeto y del SV con función de predicado se establece una relación de concordancia ya que ambos concuerdan entre sí en persona y número. Es muy importante tener esto en cuenta a la hora de identificar el sujeto de una oración. 

 

CÓMO RECONOCER EL SUJETO DE UNA ORACIÓN SIMPLE:

  • Localiza el verbo conjugado de la oración.

Me gusta mucho  esa chaqueta
Cambia el número del verbo: si está en singular, ponlo en plural; si está en plural, ponlo en singular.

gusta (3ª persona del singular) ➜ gustan (3ª persona del plural)

  • Observa cuál es el elemento (nombre o pronombre) que modifica su número al cambiar el número del verbo. Ese elemento será precisamente el núcleo del SNS (Sintagma nominal sujeto). 

Me gustan mucho esas chaquetas

N

Una vez que hemos identificado el núcleo del predicado (el verbo) y el núcleo del sujeto (el nombre o pronombre que concuerda con el verbo), separar ambos constituyentes de la oración es muy sencillo: dentro del SNS estará incluido su núcleo y todos los elementos de la oración que se refieran a él y dentro del predicado se incluirá su núcleo (el verbo) y todos los elementos de la oración referidos a él.

[Me gustan mucho]  [esas chaquetas ]

              P (SV)                     S (SN)

No obstante, conviene resaltar que algunas oraciones no tienen un sujeto explícito sino implícito, el cual recibe el nombre de sujeto elíptico o sujeto omitido. En estos casos, el sujeto omitido se representa en el análisis sintáctico entre paréntesis mediante el pronombre personal (yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos) que concuerde con el verbo en persona y en número. 

Ejs.: Vive en el cuarto piso (él o ella)

Tenemos 14 años (nosotros)

 

ORACIONES SIN SUJETO

También existen oraciones que no tienen sujeto, ni implícito ni explícito: son las llamadas ORACIONES IMPERSONALES. Entre ellas se encuentran las siguientes:

  • Oraciones que contienen verbos que expresan fenómenos atmosféricos o meteorológicos.

    Ej.: Esta mañana ha llovido en Bizkaia

  • Oraciones con el verbo «haber» en tercera persona del singular.

    Ej.:   Había muchas personas en la conferencia sobre Unamuno

  • Algunas oraciones con el verbo «hacer» o «ser» en tercera persona del singular.

    Ejs.:   Hace mucho frío

    Es de día

 

Sintaxis 2 oración compuesta