Tipos de Predicados

El predicado - 2º ESO - Lengua y literatura

PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL

PREDICADO: DEFINICIÓN

La función de PREDICADO (P) de la oración la realiza un sintagma verbal (SV) cuyo núcleo es un verbo que concuerda con el núcleo del sujeto en persona y número. Por otro lado, el verbo que funciona como núcleo del predicado de la oración puede ir solo o acompañado de otras palabras o complementos. 

Ejs.: Ha llegado el profesor nuevo

                     P (SV)

El profesor de Historia ha puesto un examen muy difícil

            P (SV)

 

PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL

Se distinguen dos tipos de predicado: predicado nominal y predicado verbal.

 

El PREDICADO NOMINAL (PN) tiene como núcleo un verbo copulativo (ser, estar o parecer) seguido de un atributo (función sintáctica que estudiaremos más adelante). Y, además del atributo, en el predicado nominal pueden aparecer otros complementos.

Los verbos copulativos carecen de significado y son simplemente elementos de unión entre el sujeto y el predicado. Y a estas oraciones con predicado nominal se las denomina oraciones copulativas o atributivas.

Ejs:   Mi vecino [ es  jugador del Athletic ]

                                    N (V)           Atrib (SN)

Tu hermano [ parece cansado ]

             N (V)    Atrib (S Adj)

[ Está muy enfadado contigo ]

   N (V)      Atrib (S Adj)         CCC (SN)

 

El PREDICADO VERBAL (PV) tiene como núcleo un verbo predicativo (= un verbo no copulativo) que, a su vez, puede ir acompañado de uno o varios complementos, pero nunca de un atributo. Los complementos que pueden aparecer en un predicado verbal los estudiaremos con detenimiento más adelante.

Los verbos predicativos poseen un significado completo y a las oraciones con predicado verbal se las denomina oraciones predicativas.

Ejs: Ana [estudia Derecho en la Universidad de Deusto ]

                      N (V)         CD (SN)                    CCL (SN)

 

ALGUNOS CASOS ESPECIALES

  • PREDICADOS NOMINALES CON VERBOS SEMICOPULATIVOS

Existen verbos que, en determinados casos, pierden total o parcialmente su significado y pasan a convertirse en núcleos de un predicado nominal y, por lo tanto, llevan obligatoriamente un atributo como complemento. Este es el caso, por ejemplo, de verbos como ponerse, quedarse, andar, encontrarse o volverse, entre otros.

Ejs: Ana se ha puesto roja (# Ana se ha puesto el abrigo)

                                                                 PN                                                             PV

Se quedó dormido (# Se quedó con el regalo de su hermano)

  PN                                                              PV

Anda bastante despistado (# Anda por la calle con sus amigos)

  PN                                                              PV

Se ha encontrado mal últimamente (# Se ha encontrado con su exnovio)

PN                                                                                             PV

Se ha vuelto loco (# Se ha vuelto de espaldas hacia la puerta)

PN PV

  • PREDICADOS VERBALES CON LOS VERBOS SER, ESTAR O PARECER

En algunos casos los verbos ser, estar y parecer adquieren significado y dejan de ser copulativos.  En estos casos, las oraciones en las que aparecen no son de predicado nominal (PN) sino de predicado verbal (PV). Veamos cuáles son esos casos:

  • El verbo ser es predicativo cuando significa “suceder” “ocurrir” o “tener lugar”.

Ej: Mi cumpleaños es el 22 de septiembre

  • El verbo estar es predicativo cuando significa “estar en un lugar”.

Ej: El alcalde está en el ayuntamiento

  • El verbo parecer es predicativo cuando significa “tener parecido con algo o con alguien”.

Ej: Jon se parece a su padre.