EL BARROCO

El nacimiento del método científico.

Durante el siglo XVI, como vimos algunos humanistas empezaron a cuestionarse las creencias medievales, basadas solo en la fe y en la lectura de los textos religiosos. Los estudiosos se preguntaron cómo y por qué ocurrían las cosas y adoptaron nuevos caminos para hacer avanzar el conocimiento, como proponer nuevas aplicaciones de la matemática y realizar experimentos.

A lo largo del siglo XVII se consolidaron los principios generales de la ciencia moderna, fundados en el empirismo y el racionalismo. Así, se sentaron las bases del método científico, fundamentado en la experimentación y la aplicación de la matemática a la formulación de leyes científicas.

La Ciencia en el siglo XVII avanzó en varios campos:
*En astronomía se consolidó la teoría heliocéntrica del Universo de Copérnico. Descartes elabora el método de razonamiento científico y hace progresar las matemáticas.
*En medicina se iniciaron las disecciones del cuerpo humano y la anatomía conoció grandes progresos, gracias a autores como Miguel Servet.
*En física y química se descubrieron las propiedades de los cuerpos (sólidos, líquidos y gaseosos) y las leyes principales de la Física por parte de Newton.
*En geografía se realizaron mapas muy precisos de la Tierra, como la proyección de Mercator.
*En botánica y zoología se realizaron las primeras clasificaciones de los seres vivos. Se inventaron nuevos instrumentos de observación y medición, como el telescopio de Galileo, el microscopio, el barómetro y el termómetro.

Características del Barroco.

En el siglo XVII el arte evolucionó hacia un nuevo estilo, el Barroco, que llegó hasta mediados del siglo XVIII. Desde Italia se expandió hacia el resto de Europa y sus colonias. Frente al racionalismo y el clasicismo (equilibrio y simetría) renacentistas, el Barroco potencia el movimiento mediante el uso de las formas curvas. Se usa más el dibujo y el color para crear formas, jugando con estos elementos magistralmente. El realismo se emplea no para transmitir equilibrio, sino para exaltar y emocionar o incluso sorprender al espectador. Se potencia para ello la decoración, recargando el número de elementos decorativos, llegando a ser teatral, para transmitir al observador las sensaciones y sentimientos que pretende el autor.

Este estilo se ubica en un contexto histórico fundamental, en el que los poderes políticos y religiosos usan el arte como un medio de propaganda política, religiosa e ideológica. Los monarcas absolutos manifiestan su poder y el de su nación mediante el arte, que muestra un lujo, un esplendor y una magnificencia sin precedentes. La iglesia católica se reafirma en sus principios de la Contrarreforma, y usa el arte barroco para hacer propaganda de su institución y de su credo (culto a los santos, jerarquía eclesiástica…) para atraer y convencer a los fieles. En cambio, en las zonas protestantes, el arte tiene los valores propios de la burguesía comercial: menos lujo y más sobriedad, escenas cotidianas, predominio del retrato…

El arte del Barroco.

El Barroco español.