MECANISMOS

La palanca 1º eso
Tecnología 2º ESO: Tipos de Palancas

Calcula la Fuerza que tenemos que hacer para poder levantar la piedra de la figura de 400kg de masa. ¿De que tipo de palanca se trata?¿Podemos levantar la piedra si colocamos en la otra punta a una persona de 50 kg?

BP=5m y BR= 1 m

Tenemos una tijeras de podar y las cogemos a 40 cm del fuso. La parte que corta la rama esta a unos 10 cm de ella. Si hacemos una Fuerza de 30 N. ¿Podríamos cortar una rama que ofrece una Resistencia de 100N?

Queremos levantar y mover un carro que tiene encima un saco de patatas de 50 kg. ¿ Que fuerza deberemos de aplicar? ¿De que tipo de palanca se trata?

Estamos cavando en nuestro huerto un hoyo. ¿ Cuantos kg de tierra podremos levantar con la pala si hacemos una fuerza de 30 N? ¿ De que tipo de palanca se trata?

Tema 3: Poleas Y Polipastos
Tema 3: Poleas Y Polipastos

Explicación

Polea potencial

Calcular la Fuerza que tendremos que aplicar para levantar una carga de 200 kg con la siguiente polea.

Polipasto

En un sistema formado por cuatro poleas, con dos de ellas móviles y las otras dos fijas, ¿qué fuerza debemos hacer para elevar una carga de 400N a 5 cm del suelo? ¿Cuántos centímetros de cuerda debemos recoger para ello?

RUEDAS DE FRICCIÓN, POLEAS CON CORREAS. EJERCIOS RESUELTOS

Ruedas de fricción

El sistema mecánico de ruedas de fricción, tiene una relación de transmisión de i= 6 y se sabe que la rueda 2 tiene un radio de 0.3 dm y que la rueda 1 motriz gira a una velocidad angular de 250 cada 30 segundos. Calcula:

a) El diámetro de la rueda 1 b) Velocidad angular rueda 2 en rpm c) Vueltas que da cada rueda en 2 horas.

Se quiere saber la relación de transmisión «i» y la velocidad angular de la rueda conducida del siguiente sistema. Diámetro de la rueda motriz 50 cm, diámetro de la rueda conducida 25cm y velocidad angular de la rueda motriz 15 rpm.

APUNTES DE TECNOLOGÍA 1ºESO MECANISMOS - PDF Free Download
Visor de libros

Tren de Engranajes.

Tenemos tres engranajes como los de la figura. Determina la velocidad de la rueda de salida C. Si la rueda C fuese de 15 dientes, ¿sería un sistema multiplicador o reductor?

Tenemos un tren de engranajes como el de la figura. La rueda motriz, la de la izquierda, tiene una velocidad de 1500 rpm y 15 dientes. Si la central tiene 25 dientes, ¿ cuántos dientes ha de tener la última rueda para que le lleguen 450 rpm?

TRANSMISIÓN DE ENGRANAJE CON CADENA |

Engranajes con cadenas

Disponemos de un sistema mecánico de cambio de velocidades en una bicicleta formado por 2 platos con 32 y 44 dientes, y por 5 piñones con 11, 13, 15, 17 y 19 dientes. a) ¿Cuál es la relación de transmisión si usamos la combinación del plato más grande y el piñón más pequeño? b) ¿Y si colocamos el plato pequeño y el piñón grande? c) Expresa, en una tabla, todas las posibles combinaciones así como los valores de la relación de transmisión.

Poleas con correa.

En una transmisión por correa, la polea motriz o conductora tiene un diámetro de 400 mm y la polea conducida de 120 mm. a) Si la motriz está conectada a un motor que gira a 800 rpm, ¿cuántas vueltas dará un ventilador que está montado en el eje de salida? b) Por cada vuelta de la motriz, ¿cuántas da la conducida? c) ¿Qué tipo de transmisión es: igualdad, reducción o aumento de velocidad?