2ª GUERRA MUNDIAL

9.1. La Segunda Guerra Mundial. La guerra europea (1939-1941)

miprofejavier: TEMA 7: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

El 1 de septiembre de 1939, Hitler desencadenó su ataque sobre Polonia. El pueblo polaco experimentó por primera vez la brutal eficacia de la maquinaria de guerra alemana.
Pocos días después del ataque alemán, las tropas soviéticas ocuparon la zona oriental de Polonia y las repúblicas bálticas. Se cumplía lo acordado en las cláusulas secretas del Pacto de no agresión germano-soviético.
Seguidamente, el régimen nazi giró sus ojos hacia el norte y sin problemas invadió Dinamarca y Noruega. El gran momento para Hitler llegó en mayo de 1940. La Wehrmacht, el ejército alemán, derrotó con increíble facilidad a Francia, vengando la derrota de 1918.

El Reino Unido quedó como la única potencia que resistía el ataque alemán. Hitler incapaz de invadir por mar las islas británicas, intentó sojuzgar a los británicos mediante un ataque aéreo masivo. La batalla de Inglaterra fue su primer fracaso. Tras ello, las potencias del eje se embarcaron en dos nuevos frentes, el norte de África y los Balcanes.

9.2 La guerra mundial (1941-1943)

En 1941 todo llevaba a pensar que el Eje había ganado la guerra. Hitler dominaba directa o indirectamente el continente europeo y sólo Inglaterra seguía haciéndole frente.

Potencias contrarias: Segunda Guerra Mundial

9.3 La victoria de los Aliados 1943-1945

La entrada en el conflicto de Estados Unidos y la Unión Soviética cambió definitivamente el curso del conflicto. La tenaz resistencia soviética y el peso de la maquinaria industrial y militar norteamericana hicieron que la balanza de la guerra se inclinara a favor de los Aliados.
Tres batallas marcaron el cambio de signo de la guerra: Stalingrado en el frente oriental, Midway en el Pacífico y El Alamein en el norte de África. La guerra se encaminó hacia la derrota de las potencias fascistas y autoritarias que formaban el Eje.
Los desembarcos aliados en Italia en 1943 y Normandía (Francia) en 1944 permitieron el avance desde el oeste sobre Alemania. Mientras tanto, el Ejército Rojo soviético se encaminaba hacia Berlín. El 7 mayo de 1945, pocos días después del suicidio de Hitler, la Alemania nacional-socialista firmaba la capitulación incondicional.
En el Pacífico, el costoso avance norteamericano de isla en isla culminó con el lanzamiento de dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Japón capituló el 2 de septiembre de 1945. La Segunda Guerra Mundial había terminado.

9.4 Las consecuencias de la guerra

Todas las estimaciones sobre el coste humano de la guerra arrojan resultados escalofriantes. Al menos 16 millones de militares y 26 de civiles fallecieron a causa del conflicto. La factura se vio incrementada por el elevado número de heridos y discapacitados permanentes.
Los campos de exterminio nazi donde murieron judíos, gitanos y otros grupos sociales marcaron un antes y un después en la barbarie humana. Los bombardeos aéreos masivos de ciudades –bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki incluidas- y de centros industriales constituyeron trágicas novedades que incrementaron sustancialmente la mortalidad de la población no combatiente. El desplazamiento forzoso de millones de personas, principalmente en Europa, vino a añadir dramatismo al desolador panorama al que se enfrentaban los supervivientes de la Segunda Guerra Mundial.
A diferencia de lo que ocurrió tras la primera guerra mundial, en 1945 no hubo un cambio generalizado de las fronteras. En Europa, la Unión Soviética fue la gran beneficiada anexionándose importantes territorios. Alemania fue la gran perdedora.
Además de ser dividida en cuatro zonas de ocupación (soviética, norteamericana, británica y francesa) cedió más de cien mil kilómetros cuadrados a Polonia y la URSS.
La otra potencia del Eje, Italia, perdió sus colonias y la península de Istria que se anexionó Yugoslavia. Japón perdió todas sus posesiones asiáticas.

9.5 La Organización de las Naciones Unidas

A propuesta de Roosevelt, la Conferencia de Yalta decidió crear una Organización de las Naciones Unidas (ONU) que sustituyera a la Sociedad de Naciones. En abril de 1945 se reunió una conferencia internacional en San Francisco a la que acudieron delegaciones de 50 países. El 25 de junio se aprobó la Carta de las Naciones Unidas en la que se proclamaban cuatro grandes objetivos: mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar las relaciones amistosas entre los países, fomentar la cooperación internacional en todos los ámbitos y servir de centro impulsor que armonizase los esfuerzos de las naciones para conseguir estos propósitos.

La ONU se dotó de unas instituciones entre las que destaca el Consejo de Seguridad, su órgano principal y de mayor poder decisorio. El Consejo tenía la potestad de adoptar resoluciones obligatorias para los Estados miembros. Las cinco potencias vencedoras de la guerra (EEUU, la URSS, Gran Bretaña, Francia y China) tendrían derecho de veto sobre cualquier resolución.


La ONU nació en medio de grandes expectativas, sin embargo, la ruptura entre los Aliados con el inicio de la guerra fría bloqueó el funcionamiento del Consejo de Seguridad, a través del uso del derecho de veto de las grandes potencias enfrentadas, y paralizó en gran medida a la organización.

Recuerda lo más importante

 El expansionismo de los países del Eje (Alemania, Italia y Japón) desencadenó la guerra mundial con el ataque nazi a Polonia en septiembre de 1939.


 La Alemania nazi inició una serie de conquistas en Europa que culminaron con la invasión de Francia en mayo de 1940. El Reino Unido consiguió frenar el ataque aéreo alemán en el verano y otoño de 1940. En los meses siguientes, la guerra se extendió al norte de África y los Balcanes.


 El ingreso en la guerra de la URSS y EEUU cambió la relación de poder entre los contendientes a favor de los Aliados. La batalla de Stalingrado (1942-43) marcó el cambio de signo de la guerra. En adelante, las potencias del Eje se batieron en retirada.


 Tras el desembarco de Normandía (1944) y el avance del Ejército soviético, la batalla de Alemania concluyó con el suicidio de Hitler y la rendición incondicional alemana en mayo de 1945.


 La guerra en el Pacífico concluyó en septiembre tras el lanzamiento por parte de EEUU de dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en Japón.

 Durante el conflicto la política racista nazi desencadenó el holocausto de la población judía europea.


 Tras la guerra se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organización internacional encargada de velar por la paz y seguridad mundial.